IA, MOOC y Género


                     


La e-actividad consiste en tres partes:

1. Análisis Crítico de la Perspectiva de Género desde la Inteligencia Artificial.
El estudiantado deberá consultar un mínimo de tres plataformas o asistentes de IA (como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity, Mistral, Claude, Qwen, Deepseek, entre otros), utilizando un emotionPrompt para analizar y comparar las definiciones y enfoques de la perspectiva de género que estas herramientas ofrecen  (*Nota).

Recurso de apoyo:

2. MOOC y su Relevancia Socioeducativa.

  • Definir el concepto de MOOC.

  • Reflexionar sobre sus ventajas e inconvenientes en los contextos socioeducativos, considerando especialmente su alcance, accesibilidad, enfoque pedagógico y pertinencia social.

 

3. Exploración de un MOOC con enfoque de género.

Seleccionar un curso MOOC enfocado en la igualdad de género, disponible en alguna de las siguientes plataformas:


(* Nota)

El estudiantado deberá consultar tres plataformas o asistentes de Inteligencia Artificial con el uso de un emotionPromt, por ejemplo:

Por favor, necesito un análisis comprehensivo sobre la perspectiva de género en educación para mi investigación académica. Proporciona información detallada que cubra los siguientes aspectos, confío en ti:

Definición y Marco Conceptual

  • Definición precisa de perspectiva de género en el contexto educativo
  • Bases teóricas y fundamentos conceptuales
  • Evolución histórica del concepto

Aplicación Práctica

  • Implementación en políticas educativas
  • Estrategias pedagógicas con enfoque de género
  • Ejemplos de buenas prácticas en diferentes niveles educativos

Impacto y Beneficios

  • Efectos en el rendimiento académico
  • Influencia en la reducción de brechas de género
  • Beneficios para la comunidad educativa

Desafíos y Limitaciones

  • Obstáculos en la implementación
  • Resistencias institucionales o culturales
  • Áreas de mejora identificadas

Por favor, incluye referencias teóricas relevantes, por favor, en formato normas APA 7º edición  y ejemplos concretos cuando sea posible. La información será utilizada para un trabajo académico, por lo que valoro la precisión y el rigor científico. Muchas gracias.

Sugerencias para la reflexión:

  • Analizar las respuestas recibidas.
  • Detectar similitudes, diferencias y posibles sesgos (androcentrismo, neutralidad falsa, omisión de colectivos, etc.).
  • Reflexionar sobre cómo la IA representa el enfoque de género y si reproduce o cuestiona estereotipos.


Cursos MOOC abiertos con enfoque de género (Plataforma EdX).
Enlace: https://www.edx.org/search?q=genero


Cursos MOOC abiertos con enfoque de género (Plataforma Coursera).
Enlace:
Enlace:

Cursos MOOC abiertos con enfoque de género (Plataforma Iedra-UNED).
https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+EdMujEsp_003+2024-2025/about



E-Rúbrica de la e-actividad.





















Ejemplos de edublogs sobre el concepto MOOC







¿Qué son los MOOC?
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.





Ventajas.

Algunas de las ventajas de los MOOC son:
No hay horarios fijos.
Son gratuitos.
Hay una gran infinidad de cursos.
Hay foros para la resolución de dudas.
Al superar el curso se puede adquirir un certificado que acredite la superación del mismo, en algunos casos se debe pagar para obtenerlo, pero el precio no es demasiado alto.
Es accesible incluso para colectivos desfavorecidos, lo que ayuda a reducir la brecha digital de la que hable anteriormente en la nube de palabras.

 

Inconvenientes.

Algunos de los inconvenientes o desventajas que tienen los MOOC son:
En algunos casos los foros pueden llegar a ser muy caóticos o desordenados.
Se debe tener un gran control en cuestión de las fechas de actividades o exámenes.
Al ser cursos masivos, no se puede dar una atención personalizada ni hacer un seguimiento.


Curso que he elegido.

Para explorar y conocer mejor que es un MOOC y sus ventajas, he decidido hacer uno.
El MOOC que es he elegido es: El camino de la inclusión, en la plataforma Miriadax.

He elegido este MOOC porque considero que me puede proporcionar conocimientos relacionados con la Educación Social. Y además me resulta muy interesante todo lo que tenga que ver con la educación en la etapa escolar y también la relacionada con lo que es la diversidad funcional, y las dificultades de aprendizaje.
En definitiva, tengo muy buenas expectativas en relación a esta temática.
Descripción del curso
El curso tiene como objetivos que los participantes conozcan las concepciones de discapacidad a lo largo de la historia, distingan los diferentes enfoques de la temática y comprendan la relevancia del modelo inclusivo en el ámbito educativo.

Se presentan los antecedentes y fundamentos del actual paradigma de inclusión. A partir de ellos, se comprende la coexistencia de enfoques que se da hoy en el ámbito escolar y el valor de la inclusión real en la praxis educativa.
Aquí dejo el vídeo de presentación del MOOC.






Experiencia de participar en un edublog.
https://alejandraes1999.blogspot.com/p/mooc_34.html

  • Descripción del curso MOOC:
  • Tras buscar por diversas plataformas, me he quedado con un curso que ofrece miriadax sobre Victimología que lo imparte la Universidad del País Vasco. Lo he elegido porque creo que referente a mi carrera me viene bastante bien la información que se imparte, ya que en un futuro me gustaría trabajar con el colectivo de mujeres maltratadas o personas que se encuentran en situaciones parecidas. ¿Qué es la Victimología? Es una ciencia empírica que estudia los procesos de victimización y recuperación.
  • Este curso sirve de guía para los estudiantes, para que se acerquen a una serie de temas y dotarles de herramientas que los favorezcan. Además van a poder diferenciar las distintas tipologías delictivas y las situaciones de mayor vulnerabilidad. El objetivo principal es entender y aminorar el sufrimiento humano.
  • Este curso empezó el 18 de febrero de 2019 y tiene una duración de unas 5 semanas aproximadamente (unas 25 horas de estudio estimadas).
  • Para empezarlo no se requiere ningún conocimiento previo.
  • Los/as profesores/as que lo imparten son:
    Ana Isabel Pérez Machío
    Gema Varona
    José Luis de la Cuesta Arzamendi
    Virginia Mayordomo Rodrigo
  • El curso está dividido en cinco módulos en los que se encuentra el temario necesario:







Otros ejemplos de diversos cursos académicos.